PROFESORA DE ESPAÑOL

Cristina Hoyos  

Posted by: Unknown in

CRISTINA HOYOS (Junio 1946)

Es la bailaora y coreógrafa más destacada de todos los tiempos en los escenarios españoles. Y, por qué no decirlo, también de los mundiales. Ha dedicado su vida al flamenco, con una pasión y un talento insuperables. "Amo la vida, amo lo que hago", dice hoy, a los 66 años.
"Cristina Hoyos es una persona tocada por ese estigma, ese sello, esa cosa mágica que es la genialidad", asegura Juan Manuel Suárez, su biógrafo. La cantidad de premios que ha ganado a lo largo de su carrera lo confirma. El Nacional de Danza, la Medalla de Oro de Andalucía, el Nacional de Flamenco, la Orden de las Artes y las Letras del gobierno francés… solo por nombrar algunos.

Nacida en Sevilla, cuenta que de niña era tímida y delgada, casi desabrida. Su familia era muy humilde. "Mis hermanas eran bordadoras, trabajaban de sol a sol para ganar una miseria", recuerda Cristina. Tenía doce años cuando empezó a bailar en el programa infantil Galas Juveniles, lo que fue muy mal visto en su escuela, dirigida por monjas. Pero su familia siempre la apoyó y la alentaron a seguir bailando. "Serás una fenómena", le decía su padre. Con su respaldo, Cristina partió a Madrid, donde el célebre Antonio Gades quiso ponerla a prueba como su pareja de baile. La prueba duró veinte años. Recorrieron el mundo entero con sus obras, siempre con un éxito arrollador. Juntos participaron en la trilogía Bodas de Sangre, Carmen y El Amor Brujo, que llegó al cine bajo la dirección de Carlos Saura. 

Cristina Hoyos fundó su propia compañía en 1988. Un año después debutó en el Teatro Rex de París con su espectáculo Sueños Flamencos, y luego en la Ópera de Estocolmo.

Sus presentaciones siempre han sido, y siguen siendo, aclamadas en todas partes. En 1996 se le detectó un cáncer de mama. Y lo enfrentó con fuerza y entereza. "La mejor medicina es uno mismo. No estoy enferma, solo operada de cáncer", dice hoy.

Actualmente dirige el Museo del Baile Flamenco en Sevilla, que ella misma organizó y fundó, porque quiso "devolverle al baile y a mi ciudad natal un poquito de todo lo recibido".

Es una persona feliz y agradecida de la vida. Dice que está más cansada, pero que todavía no quiere anunciar una retirada. "Algún día me bajaré de los escenarios, pero lo haré despacito y a compás", afirma.
En 1996 se le detectó un cáncer de mama. Y lo enfrentó con fuerza y entereza. "La mejor medicina es uno mismo. No estoy enferma, solo operada de cáncer", dice hoy.

This entry was posted on viernes, septiembre 23, 2011 and is filed under . You can leave a response and follow any responses to this entry through the Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) .

0 σχόλια

Publicar un comentario