Vamos a leer un cuento con el título "La lengua de las mariposas". ¿De qué crees que va a tratar el cuento?
¿A qué asocias la palabra "mariposa"? Lluvia de ideas en la pizarra.
¿Cómo te imaginas la escuela en un pueblo de España en los años treinta?
Escribe una redacción con el título "Mi primer día de clase".
Cerrad los ojos, relajaos, vamos a hacer un viaje de fantasía sobre vuestro primer día de clase.
Primera parte del cuento | ||||
|
Segunda parte del cuento | ||||
|
| Tercera parte del cuento | ||||
|
| Analiza la estructura del cuento |
Un texto literario no es un producto al azar; el autor, al escribirlo, lo ha pensado intensamente y lo ha compuesto de esta manera, ha puesto las partes en un orden. Describir la estructura de un texto no es sólo indicar las partes sino también precisar la función de cada parte. Muchos cuentos tienen la estructura de un drama:
El problema puede tener un desenlace feliz o trágico. Trata ahora de analizar la estructura de este cuento. Evaluación del cuento ¿Cuál es el mensaje del cuento? ¿Qué sentimientos tienes al final de la lectura? |
Tareas creativas |
La perspectiva de Don Gregorio Los camiones llevan a los detenidos a la cárcel. En la celda Don Gregorio cuenta su historia a otro preso. Construir estatuas En grupos construid estatuas que representen escenas del cuento. Los otros tienen que adivinar de qué escena se trata. La vuelta de Moncho al pueblo Muchos años después Moncho vuelve con su novia a su pueblo natal y le cuenta a ella los sucesos del año 1936. Del cuento a la película Vamos a hacer una película del cuento. Apuntad el título de las escenas para la película basándoos en el cuento. ¿Inventaríais escenas adicionales para la película? |
Actividades para explotar la película "La lengua de las mariposas" | ||||||
|
This entry was posted
on lunes, septiembre 12, 2011
and is filed under
ACTIVIDADES
.
You can leave a response
and follow any responses to this entry through the
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.