Los mayas ocuparon la península de Yucatán, actualmente Honduras y Guatemala. Su origen se remonta probablemente al segundo milenio a.C., aunque alcanzó su apogeo entre los años 600 y 900 d.C. A pesar de que vivían en tierras de escaso valor agrícola, crearon monumentos y centros de ceremonias casi tan impresionantes como los erigidos en Egipto.
La extensión de sus construcciones ceremoniales es sorprendente, ya que su religión era relativamente primitiva. También lo era su , aunque innegablemente admirable, con los avances de la época en el resto del mundo. Inventaron un lenguaje escrito que todavía no se ha logrado descifrar. En la actualidad se conservan tres códices de la civilización , restos de un elevado destruido por los europeos, quienes temían que contuvieran herejías.
Los mayas destacaron en ciencias como las matemáticas y la astronomía. El conocimiento y la capacidad de predicción del movimiento de las y los planetas fue esencial para calcular su calendario y establecer las fechas de las ceremonias importantes. Vivían en pequeños poblados que no se conservan, pero se reunían en los centros para los actos importantes. Los guerreros nobles y los sacerdotes controlaban la sociedad.
La civilización maya comenzó a decaer en el siglo X, tal vez a causa de un terremoto o una erupción volcánica en la zona. Muchas de las construcciones ceremoniales se abandonaron a partir de entonces. Los guerreros del centro de México invadieron este territorio y se agruparon en pequeñas comunidades en el bosque pluvial. El último centro maya sucumbió a manos de los españoles en el siglo XVII, pero actualmente hay más de dos millones de descendientes mayas en la península de Yucatán.
This entry was posted
on miércoles, septiembre 07, 2011
and is filed under
CULTURAS PRECOLOMBINAS
.
You can leave a response
and follow any responses to this entry through the
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.