Comencemos por definir el concepto de género:
“Son aquellas características a las que, según se supone o se pretende, deben adecuarse hombres y mujeres”.
Aludiendo a las diferencias sexuales y a los roles socialmente señalados que se consideran apropiados para cada genero.
El género es una construcción sociocultural que se expresa en:
· Roles. Ej: la mujer es ama de casa, el hombre es proveedor económico y jefe de hogar.
· Espacios donde actúan los roles. Ej: lo público (calle) se identifica con lo masculino y lo privada (casa) con lo femenino.
· Características de personalidad que se asocian a estos roles. Ej: lo femenino se asocia a la dulzura, la debilidad, la emoción, el sacrificio y la renuncia; lo masculino a la agresividad, la fuerza, la competencia y la razón.
Algunas características de los varones y las mujeres
Los hombres valoran el poder, la competencia, la eficiencia y la realización. Siempre están haciendo cosas para probarse a si mismos y desarrollar su poder y sus habilidades.
Su sentido de la personalidad se define a través de su capacidad para alcanzar los resultados. Experimentan la realización fundamentalmente a través del éxito y el logro.
Las mujeres tienen valores diferentes. Estiman el amor, la comunicación, la belleza y las relaciones. Dedican mucho tiempo a respaldarse, ayudarse y estimularse mutuamente.
Su sentido de la personalidad se define a través de sus sentimientos y de la calidad de sus relaciones. Experimentan la realización a través de la participación y las relaciones.
Partiendo de estas fuertes diferencias podemos pensar en la dificultad que muchas veces surge en la comunicación entre ambos.
Debemos pensar que somos y tenemos necesidades diferentes y sólo una comunicación directa y sincera , que exprese nuestra necesidad, evitará confusiones.