PROFESORA DE ESPAÑOL

YERMA  

Posted by: Unknown in


Yerma

Margarita Xirgu (izqda.) y Pilar Muñoz en una escena del estreno de la obra
Yerma (1934) es una obra teatral popular que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con La casa de Bernarda Alba (1936) y Bodas de sangre (1933).


Escrita por Federico García Lorca (1898-1936), "narra la historia de una campesina de nombre Yerma, frustrada por no poder engendrar hijos con su marido, Juan. La obra explora el conflicto interno de una mujer casada que anhela y busca infructuosamente ser madre, para sentirse una mujer completa. La tragedia de la protagonista es anunciada por su nombre y materializada por la posible esterilidad de su pareja. Juan, su esposo, no puede ni quiere engendrar hijos. El hecho de que Yerma mate a su marido, por impotencia, hace oficial su realidad y su tragedia. Sus convicciones morales no le permitían tener hijos con otro hombre que no fuera Juan, mientras éste viviera. Irónicamente, la acción de Yerma es una respuesta radical y tradicionalista al mismo tiempo." El tema principal es instinto frente a represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor.
Consciente del éxito del drama rural de teatro, Lorca elabora estas tragedias basándose en una conjugación de mito,poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y liberadora de sí misma.


Lorca utiliza una amplia serie de símbolos como recursos para marcar los sentimientos o las situaciones de los distintos personajes a lo largo de la obra (tanto enYerma como en otras muchas). Algunos de estos son: la imagen y mención al agua de lluvia o la fuente, que representan la fecundidad; del agua corriente y la leche, que es la esperanza que tiene la mujer de quedar embarazada; las flores (sobre todo la rosa), que son la alegría ante la maternidad; en cambio, la roca, la sequedad, la arena y las sombras simbolizan la esterilidad de así como el muro, que representa el impedimento.

[editar]

[editar]Personajes principales

Yerma es una joven casada con Juan, un hombre que su padre quiso para que sea su esposo. Ella ansiaba tener hijos como las demás casadas y eso la estresaba mucho, hasta que terminó matando a Juan.
Juan, esposo de Yerma, no quería tener hijos; se preocupaba por Yerma y su trabajo, por nada más; no le importaba que Yerma quiera hijos, él no quería.
Víctor es amigo de Juan y Yerma.

[editar]

This entry was posted on miércoles, septiembre 07, 2011 and is filed under . You can leave a response and follow any responses to this entry through the Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) .

0 σχόλια

Publicar un comentario