DE LOS GRIEGOS AL FUTURO
Cuando nos enfrentamos a un problema oscilamos entre dos polos: o simplificar su solución o complicarla. Pareciera que la segunda opción fuera la tendencia más común en la historia del hombre. Tal vez derivada de su característica de complejidad. Los hombres de la Grecia preclásica no tenían opción escatológica. Su destino era el Hades y vivían impotentes ante los dioses. Su visión del futuro es fatalista. Para librarse de tal sino los griegos de la época clásica se inventan la filosofía y la ciencia antigua. El camino de solución está en entender al hombre y su puesto en el mundo por medio del pensamiento. Del mito a la filosofía. Pero el final de cada ser humano individual sigue sin solución, a no ser la muerte. Por ese sendero se llega a los epicureismos y estoicismos que pretenden darle sentido a la vida presente, sin que pese tanto el futuro. El judeo cristianismo transita otro camino. Primero la promesa del Mesías liberador mantiene la esperanza de tiempos mejores, no se sabe muy bien cuando. Luego la perspectiva de la resurrección de los muertos da sentido en la meta a la vida presente. De la filosofía a la religión. Sólo que para llegar a esta situación final hay que esperar el “final de los tiempos”. La muerte ya no es aquí la solución final: es el tránsito a un stand-by incierto e impreciso del que sólo se sabe el final, sin sospecharse cómo ni cuándo. El desenlace depende de la voluntad omnímoda de Dios. Para Alá la cosa es más práctica: muere en la guerra santa y de una vez disfrutarás de los placeres que no tuviste en la tierra. |
El Renacimiento en la cultura de occidente, vuelve al hombre. Sobre sus hombros está la solución a su futuro. Trata de encontrarlo en el arte, el pensamiento y el refinamiento de los gustos. Solución sólo para una clase social. El resto que siga con la esperanza de la resurrección de los muertos. Sin embargo, el Renacimiento es sólo un paso en el camino de la desacralización de la historia. Para completarlo se necesita la ciencia moderna. De la religión a la ciencia. De la comprensión de la naturaleza a su dominio. De la mano de la ciencia se llega a la Modernidad y a la era industrial, con sus promesas de felicidad más próximas. Por el lado político se imponen los ideales de igualdad, libertad y fraternidad sobre los que se cimenta la Revolución Francesa y desde ella los estados modernos. La ciencia y su aplicación prometen el progreso indefinido y el bienestar de todos por el camino de suprimir el hambre, la enfermedad y crear riquezas. De nuevo la solución es para unos pocos, para unos segmentos sociales. La gran masa sigue en las mismas. El capitalismo concomitante comparte el desarrollo con la barbarie. Surgen en contrapeso los diversos socialismos, de los cuales se impone en un sector del mundo el socialismo de estado leninista-stalinista. Gran nueva utopía del siglo XX que promete la supresión de las clases sociales y la eliminación del estado. Del capitalismo al socialismo y de este al comunismo. Pero su construcción se derrumba en los 80 como un inmenso castillo de naipes, cuando nadie lo esperaba. Uno y otro, capitalismo y socialismo de estado frustran desde su interior los mismos valores que ellos predicaban. ¿Nos quedamos sin utopía? ¿La necesitamos? Falta consolidarla, pero en lo que se ha dado en llamar postmodernidad pareciera que hay indicios de estar surgiendo una nueva: infomación democratizada, libre expresión, el conocimiento como factor decisivo de la producción, el mundo reducido a una aldea, la mediación de la realidad virtual, el advenimiento de la nueva era. La ilusión de tener el mundo a mi alcance sentado frente al computador. Vana ilusión que empieza a tener características de mito, ritos y misterios de religión, poco de filosofía y arte y mucho de tecnología. |
VOCABULARIO
Oscilar κυμαίνομαι
Impotente αδύναμος
Sino μοίρα
Por medio de μέσω
Sendero δρόμος, μονοπάτι
Pretender φιλοδοξώ
Perspectiva προοπτική
Resurrección ανάσταση
Incierto αναληθής
Impreciso ανακριβής
Desenlace κατάληξη
Omnímodo Que lo abarca y comprende todo:
seguro que puede ayudarte,su poder es omnímodo.
seguro que puede ayudarte,su poder es omnímodo.
Desacralización μη αγιοποίηση
Cimentarse θεμελιώνομαι
Segmento κομμάτι
Concomitante Que actúa, acompaña o colabora en el mismo sentido que otra cosa:
acciones concomitantes.
acciones concomitantes.
En contrapeso στον αντίποδα
Derrumbarse καταστρέφομαι
Castillo de naipes χάρτινος πύργος, από τραπουλόχαρτα
Frustrar απογοητεύω, αποτυγχάνω
Predicar υποστηρίζω, ισχυρίζομαι
Indicios ένδειξη
Advenimiento άφιξη, Venida o llegada de un tiempo determinado o de un acontecimiento importante:
advenimiento de la primavera, de la monarquía.
advenimiento de la primavera, de la monarquía.
This entry was posted
on sábado, octubre 08, 2011
and is filed under
ECONOMIA Y FINANZAS
.
You can leave a response
and follow any responses to this entry through the
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.