PROFESORA DE ESPAÑOL

FIESTAS  

Posted by: Nikos in


Barcelona: Fiestas y Folclore

El Año Nuevo comienza en las calles de Barcelona como en Carnaval, gente disfrazada que se reúnen cumplir con tradición de toda España de tomar las 12 uvas durante los últimos 12 segundos del año.

El 5 de Enero, la Cabalgata de los Reyes Magos, que el día 6 traerán sus regalos a los niños.

El 3 de Marzo tiene lugar la popular fiesta de San Medir, con su cabalgata y corales.

El 23 de Abril, la fiesta más llamativa, la de Sant Jordi, el patrón de Cataluña, que coincide con la fiesta de las rosas y la de los libros.

En Mayo la fiesta poética de los Jocs Florals y la de Sant Ponç, en la calle del Hospital.

En Junio la Fiesta del Corpus Cristi, con pasacalles de gigantes y cabezudos y "l'ou com balla" (el huevo que baila) en la fuente del claustro de la catedral. Durante la noche entre el 23 y el 24 de Junio una fiesta muy especial y divertida merece nuestra atención; Sant Joan, una celebración que remonta sus orígenes a épocas precristianas durante la cual que festeja con fuego y fuegos artificiales en cada calle, barrio o pueblo de Cataluña. A finales de Junio comienza el festival del "Grec", representaciones teatrales, de danza, conciertos y otros actos culturales al aire libre en el teatro griego de Montjuïc y en otros lugares de la ciudad.

De particular atractivo, con sus calles adornadas, las grandes y populares fiestas del barrio de Gracia, a mediados del mes de Agosto.

El 11 de Septiembre, día nacional de Cataluña, diversos actos de carácter oficial y político. El 24 de Septiembre, las"Fiestas de la Mercè", la patrona de Barcelona, con pasacalles, bailes populares, "sardanas" (el baile típico catalán) e importantes competiciones deportivas entre otros.

El 13 de Diciembre comienza la feria de los belenes, en torno a la catedral. Verdaderas obras artísticas expuestas durante las fiestas navideñas ofrecerán una atmósfera encantadora y de gran tipismo. Es temporada de importantes conciertos en el Palau de la Música.


Granada: Fiestas y Folclore

El 2 de Enero, es la Fiesta de la Reconquista, hay desfiles y actos oficiales, se saca el estandarte de los Reyes Católicos por el balcon del Ayuntamiento.

El 1 de febrero, la Procesión de la Abadia de San Cecilio, con comida campestre y bailes.

La Semana Santa es muy atractiva por la belleza de sus pasos procesionales.

El 3 de Mayo, es el Día de la Cruz, y se engalanan las calles y plazas de cruces con flores.

Finales de Mayo, el Festival Internacional de Teatro.

El Corpus Cristi, con su brillante procesión, fiestas populares y corridas de toros.

El 29 de Junio, San Pedrofiesta del Albaicín, los romeros suben a la Hermita de San Miguel a caballo y en carretas engalanadas.

A finales de Junio se celebra el Festival Internacional de la Musica y la Danza, que se ha convertido en uno de los más importantes de Europa. Sus escenario es la Alhambra, ya sea en el Palacio de Carlos V, el Palacio Arabe o en los Jardines del Generalife, con su teatro al aire libre.

Ultimo Domingo de Septiembre, la fiesta de Nuestra Señora de las Angustias.




Madrid: Fiestas y Folclore

Madrid es una ciudad muy alegre y "sui generis", y al igual que ofrece todo tipo de espectáculos propios de una gran capital, tiene el encanto de conservar aún el tipismo y sabor tradicional de "la villa", como se la llama. Y es cierto que en algún sentido y en lo profundo de su alma Madrid sigue siendo esa villa, esa ciudad de barrio que aún ofrece toda la autenticidad de un pequeño pueblo. Encantadora y versaltil se presentará al visitante, si tiene la oportunidad de saborear algunas de estas fiestas que acontecen desde los primeros segundos en que comienza el año:

El Año Nuevo comienza con el gran espectáculo. Casi 40 millones de españoles estarán pendientes cada año a la media noche del gran reloj de la Puerta del Sol, que emitirá las tradicionales 12 campanadas para las que una gran muchedumbre, allí congregada (y el resto de los españoles que lo siguen por televisión), tomen las 12 uvas a su son, durante los 12 últimos segundos del año. Este momento marcará el inicio de la fiesta que se despliega por toda la ciudad.

El 5 de Enero tiene lugar la tradicional y vistosa Cabalgata de los Reyes Magos, que desfila por la zona de Hortaleza. Parece carnaval y representaran la entrada de los Magos en la ciudad que portaran los regalos a los niños. Esta es también una tradición que se repetirá por numerosas ciudades españolas.

El 15 de Mayo, se celebran las Fiestas de San Isidro, patrón de la ciudad, con numerosos festejos típicos como verbenas, romerías y las mejores corridas de toros del año. También se celebran conciertos de rock y jazz, teatro y ferias de artesanía.
Durante los meses de Julio y Agosto se celebran los Veranos de la Villa, campaña de teatro, cine, verbenas y espectáculos musicales organizados por el ayuntamiento.

Del 6 al 15 de Agosto se celebra la Verbena de la Paloma, una de las fiestas más castizas de la ciudad, caracterizada por su colorido y el gran optimismo que se respira por la calle. En ella se resucitarán los típicos trajes de chulapa y del chulo madrileño, los bailes del "chotis" y los bellos mantones de manila, todo ello lo más prototípico del folclore madrileño.

Septiembre, es la gran temporada de estreno en teatros, cines y espectáculos en general. Durante este més se celebran los Festivales de Otoño y la Fiesta de la Melonera en Arganzuela, cuyos origenes se remontan al s. XVIII.

Del 8 al 12 de Octubre, se celebra la Fiesta del Pilar.

En Noviembre tienen lugar las tan diversas celebraciones de la tradicional Almudena, en contraposición con laFiesta Internacional de Jazz.

Diciembre cierra el año con la exposición y venta de Belenes y arboles de Navidad en puestos tradicionales situados en la Plaza Mayor, todo un espectáculo de luz y colorido con todo el encanto y romanticismo que acompaña a tan tradicionales fiestas.



Sevilla: Fiestas y Folclore

En primavera, cuando toda Sevilla huele a azahar, con sólo una o dos semanas de intervalo, tienen lugar las dos fiestas más impresionantes del año; la Semana Santa, de fama universal con sus tradicionales procesiones, y laFeria de Abril una colorida y alegre manifestación del más auténtico folclore de esta tierra, donde el flamenco, elcaballo, los toros y el vino de Jerez tendrán un gran protagonismo.

A continuación, se da una sucesión de ferias en todos los pueblos de la provincia y los alrededores que durará hasta Septiembre. Su fisonomía será parecida a la de la feria de Sevilla, donde nos encontramos las casetas, los trajes de flamenca, el baile y el vino. La única diferencia es que la Feria de Sevilla es mucho más grande e impresionante.

El día del Corpus Christi también se celebra en Sevilla con la escenificación y la alegría propia de esta ciudad. El centro y los aledaños del ayuntamiento se adornan a tal efecto, los balcones de las casas, las calles y los escaparates de las tiendas. La procesión del Corpus pasando por la mañana por el centro de la ciudad es un evento de gran tipismo.

Entre las fiestas de otoño destaca la que se celebra, la madrugada del 7 al 8 de Diciembre, en el monumento a laVirgen de la Inmaculada, de la Plaza del Triunfo, entre la Catedral y el Alcázar. Allí se congrega una muchedumbre para asistir al tradicional desfile de todas las tunas de la ciudad y muchas de las afueras que vienen a cantar a la Virgen en conmemoración a dicha fiesta. El espectáculo y el ambiente se extenderán hasta muy entrada la mañana. En Sevilla se dice que si en esa noche no llueve, tampoco lloverá en Semana Santa, y así se confirma cada año.

A la mañana siguiente se asiste a la tradicional y antigua danza de Los Seises, niños que cantan y bailan en la catedral. El espectáculo está lleno de gracia con el color que aportan sus ancestrales trajes en celeste, blanco y oro, (aún los originales, ya que, como reza la tradición, está permitido repararlos pero nunca hacerlos nuevos).

El Año Nuevo comienza al pie del reloj del Ayuntamiento en la Plaza Nueva. Allí se reúne una multitud, a tomar las 12 tradicionales uvas al compás de las campanadas, que marcan los últimos 12 segundos del año. A partir de aquí se celebrarán fiestas públicas y privadas en toda la ciudad, hasta la mañana en que se suele ir a desayunar antes de ir a dormir.

El 5 de Enero, por la tarde-noche, cruza la ciudad la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, con un excepcional espectáculo de luz y color. Desde las carrozas, llamativamente decoradas como en carnaval, los Reyes Magos, sus pajes y las damas tiran caramelos a los niños. Ello simboliza la entrada en la ciudad de los Reyes Magos que el día 6 de Enero por la mañana traerán los regalos.


This entry was posted on sábado, octubre 08, 2011 and is filed under . You can leave a response and follow any responses to this entry through the Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) .

0 σχόλια

Publicar un comentario