PROFESORA DE ESPAÑOL

LAS BODAS DE FIGARO  

Posted by: Unknown in

'Las bodas de Fígaro' inaugura la temporada del Teatro de la Maestranza


El Teatro de la Maestranza inaugura su temporada 2011/2012 el  próximo 29 de septiembre con 'Las bodas de Fígaro', ópera buffa en  cuatro actos de Wolfrang A. Mozart (1756-1791), sobre libreto de  Lorenzo Da Ponte (1749-1838), una producción propia de 1999, que  transcurre en Sevilla,
y según el director artístico del Teatro,  Pedro Halffter, un obra "excepcional", y "una de las obras maestras  de toda la literatura operística en la historia de la música".  Durante la presentación de la ópera --estrenada en el  Burgertheater de Viena el 1 de mayo de 1786-- Hallfter ha señalado  que esta pieza es "una genialidad en sí mismo", en la que "hay una  sensación pre-revolucionaria tanto en el desarrollo de los  personajes, como de la trama y la música". Así, ha explicado que al  final todos los solistas gritan en escena "Corrano tutti a  festeggiare" porque "para la parte de la alta sociedad es la última  fiesta, se percibe la llegada de la Revolución Francesa, y para la  clase baja supone la llegada de esa Revolución, que cambia la  percepción social de la realidad". 
Por su parte, el director de escena, José Luis Castro, responsable  también de la producción de 1999, ha califica de "distinta" esta  nueva experiencia, y ha dicho que las reposiciones siempre son un  tema muy delicado". "De la obra que hicimos hace 12 años, en la que  intervinieron actores profesionales sevillanos y en la que estuvimos  trabajando un mes, salió el diseño, la dramaturgia, los personajes,   los gaps, que en esta reposición se mantienen", afirma, al tiempo que  reconoce que "hubiera sido maravilloso hacer otras 'Bodas', pero  "hubiéramos necesitado mucho tiempo".
Asimismo, y sobre la propia obra, Castro ha asegurado que "es la  obra más redonda en todos los sentidos, donde música y palabra,  Mozart y Da Ponte llegan a un momento difícil de alcanzar". "Así  -continúa- a través de una historia que parte de 'El barbero de  Sevilla' se crea una situación que se convierte en una comedia con  todos los mimbres de una comedia actual". Además, añade, "es una obra  socialmente importante en la época, que creó conflictos en la propia  Viena, y en la que el amor es la base de todo lo que sucede".

This entry was posted on sábado, octubre 01, 2011 and is filed under . You can leave a response and follow any responses to this entry through the Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) .

0 σχόλια

Publicar un comentario