Primeras críticas de 'La piel que habito'
División entre los críticos españoles y los extranjeros a la hora de valorar la última película de Almodóvar presentada en Cannes. Por CINEMANÍA
CINEMANÍA te ofrece las primeras reacciones que ha recopilado sobre este perverso thriller con ribetes de giallo italiano. La radicalidad de sus giros de guión recomiendan conocer lo mínimo posible del argumento, que podría concretarse en la historia de un cirujano plástico (interpretado por Antonio Banderas) obsesionado con la regeneración de la piel que mantiene a una paciente (Elena Anaya) encerrada bajo llave para realizar pruebas sobre ella.
Peter Bradshaw (The Guardian): Pulcra y estilosamente armada, sensualmente cargada de riqueza y color, salpicones y tajos rojos. Hay una creciente banda sonora orquestal hitchcockiana y una sensación de violencia inminente que quita la respiración: los cajones de escritorio y los bolsos femeninos guardan pistolas con naturalidad; las escenas de crímenes son mostradas en alucinantes planos aéreos. (...) La absoluta confianza de Almodóvar en su musculoso lenguaje cinematográfico le da fuerza, y co-existe con una elegancia y gracia de bailarina. Sin ella, la historia podría parecer forzada y ridícula. En cambio, sus extrañas pasiones son absorbentes. Almodóvar dota de algo hipnótico a la estética quirúrgico-pornográfica de su teatro de crueldad: el latex, la batas, el acero frío, el exquisito pero también atroz contraste entre las heridas y la carne joven. Es retorcida y demente, y su coreografía y autodominio son maravillosos.
Damon Wise (Empire): De las mejores películas de Pedro Almodóvar en años. (...) Al principio no estaba muy seguro de hacia dónde iba Almodóvar, pero la sorpresa es que va en muchas direcciones distintas al mismo tiempo. Las escenas de apertura son de apariencia gótica, ambientadas en un viejo y oscuro caserón (sólo falta una tormenta) (...). De ahí en adelante, la película se convierte en un thriller hitchcockiano (¿o es un giallo?), filmado con la siempre preciosa paleta de Almodóvar, aquí quizás un poco más parecida a los brumosos filmes de Roger Corman de principios de los sesenta (el ciclo Edgar Allan Poe) que a sus últimas fiestas de Technicolor.
Oliver Lyttelton (The Playlist): Está cantado que los detractores de lo último de Pedro Almodóvar arremeterán contra los giros barrocos de la película en sus contorsiones para armar desaprobaciones simplistas. (...) La piel que habito puede verse como el Vértigo de Almodóvar, donde la cordura y el género son retorcidos hasta romperlos, y después recomponerlos. (...) Pasa del glamour brillante y reluciente al terror más fatal y oscuro.
Carlos Boyero (El País): Ocurre durante la proyección de La piel que habito que hay reacciones tan insólitas como que una parte del público se ría en momentos que se presuponen desgarradores. (...) Al parecer interpretan que esa intensidad sentimental es mitad en broma y mitad en serio, que la característica ironía de su creador se está cebando con las supuestas explosiones de sensibilidad, que existe una armonía genial entre la parodia y el espanto. (...) No estoy dotado para captar tanta sutileza. Lo que veo y escucho me resulta tan hinchado como hueco, más ridículo que complejo.
Luis Martínez (El Mundo): La piel que habito consigue ofrecerse como la más exagerada de todas las obras de Almodóvar renunciando a la gestualidad de Almodóvar. La línea que separa lo sublime de lo ridículo, decíamos al principio, es delgada. Pero, esta vez, y ése es el objetivo, ni existe. Almodóvar ha dejado de ser una ficción creada por Almodóvar. Almodóvar es Almodóvar.
Sara Brito (Público): Pocas pistas se pueden dar en un thriller que justamente basa su interés en los misterios de una trama con giro final entre audaz y ridículo. No está el clásico travesti almodovariano pero sí un personaje delirante disfrazado de tigre (Roberto Álamo). No hay mujeres al borde de un ataque de nervios pero sí la perversión marca del director llevada al extremo.
This entry was posted
on domingo, septiembre 18, 2011
and is filed under
PELIS
.
You can leave a response
and follow any responses to this entry through the
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.